Suscripción gratuita al blog

Introduce tu dirección de correo electrónico:

jueves, 31 de julio de 2014

REFORMA FISCAL: Aspectos más relevantes de la misma.


IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
1.- Escala de Gravamen General.
  • La reforma reduce los tramos del IRPF de siete a cinco y se llevará a cabo en dos fases (una en 2015 y otra en 2016). Cuando esté plenamente en vigor, en 2016, el tipo mínimo del IRPF estará en el 19% (frente al 24,75% actual) y el máximo en el 45% (frente al 52% actual), tras haber subido 7 puntos con el gravamen complementario que empezó a aplicarse en 2012.
  • El primer tramo, para rentas inferiores a 12.450 euros, bajará del 24,75% al 20% en 2015 y al 19% en 2016. El tipo que grava las rentas de entre 12.450 euros a 20.200 euros bajará al 25% en 2015 y al 24% en 2015.
  • Para las rentas de entre 20.200 y 35.200 euros, el tipo bajará al 31% el año que viene y al 30% en 2016, mientras que en las rentas de entre 35.200 y 60.000 euros la tarifa bajará al 39% en 2015 y al 37% en 2016. Finalmente, las rentas que superan los 60.000 euros tributarán a partir de 2015 a un tipo del 47%, que bajará al 45% en 2016
Así las tablas serían:
Base Imponible
Tipo 2011
Tipo 2012-2014
Tipo 2015
Tipo 2016
Hasta
17.700,00
24%
24,75%
12.450,00
20%
19%
17.700,00
33.000,00
28%
30%
20.200,00
25%
24%
33.000,00
53.400,00
37%
40%
35.200,00
31%
30%
53.400,00
120.000,00
43%
47%
60.000,00
39%
37%
120.000,00
175.000,00
44%
49%
En adelante
47%
45%
175.000,00
300.000,00
45%
51%
300.000,00
En adelante
45%
52%
Escala del Ahorro
Base Imponible
Tipo 2011
Tipo 2012-2014
Tipo 2015
Tipo 2016
Hasta
6.000,00
19%
21%
6.000,00
20%
19%
6.000,01
24.000,00
21%
25%
50.000,00
22%
21%
24.000,01
En adelante
21%
27%
En adelante
24%
23%
2.- Mínimos familiares y beneficios sociales.

En este cuadro resumen podemos observar las variaciones:
2014
2015
Descendientes
Primero
1.836,00
2.400,00
Segundo
2.040,00
2.700,00
Tercero
3.672,00
4.000,00
Cuarto
4.182,00
4.500,00
Menores de 3 años
2.244,00
2.800,00
Ascendientes
> 65 años
918,00
1.150,00
> 75 años
2.040,00
2.550,00
Discapacitados >33% <65%
2.316,00
3.000,00
< 65% + movilidad
4.632,00
6.000,00
> 65%
9.354,00
12.000,00
Por otro lado se mantiene la ayuda para las madres trabajadoras, y se crean nuevas figuras de protección social:

1. Familia con hijos dependientes con discapacidad superior al 33%
2. Familia con ascendientes dependientes con discapacidad superior al 33%
3. Familia numerosa:
• Con 3 o más hijos
• Con 2 hijos, y uno de ellos con discapacidad ›33%
4. Familia numerosa de categoría especial:
• Con 5 o más hijos
• Con 4 hijos, y al menos tres por parto o adopción múltiple
• Con 4 hijos, e ingresos anuales no superiores al 75 % del IPREM

El importe de la ayuda será de 1.200 € / anuales, acumulables para cada una de las situaciones familiares.
  • Planes de pensiones.
Se limitan a 8.000 euros anuales las aportaciones máximas a planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF, frente a los 10.000 euros que se permitía hasta ahora. Será una aportación única, que no se verá incrementada por la edad del contribuyente como sucede actualmente.
  • Dividendos.
Se elimina la exención de tributación de dividendos hasta 1.500 euros existente hasta ahora. A partir de esta reforma tributarán desde el primero euro.
  • Fomento del Ahorro.
Se crea un nuevo instrumento de ahorro y será una alternativa, o incluso un complemento, a los planes de pensiones u otras formas de ahorro. Así, los nuevos Planes "Ahorro 5" podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro, que garanticen la restitución de, al menos del 85 por 100 de la inversión. Los rendimientos generados disfrutarán de exención si la inversión se mantiene un mínimo de cinco años.
  • Indemnizaciones por despido.

Se ha establecido un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado. Los asalariados que hayan sido despedidos de forma improcedente tributan a partir de los 2.000 euros por año trabajado. Hasta ahora todas las indemnizaciones por despido estaban exentas al 100%.
A modo de ejemplo, los contribuyentes con sueldos de 20.000 euros al año que vayan a recibir una indemnización por despido de 1.833 euros por año seguirán exentos de tributación. De la misma forma, todos los contribuyentes que hayan tenido sueldos inferiores a 20.000 euros seguirán disfrutando de la exención del 100% de su indemnización si son despedidos. En cambio, los que hayan percibido un sueldo de 30.000 euros al año y tengan derecho a una indemnización de 2.750 euros por año disfrutarán de una exención del 72,72% del total, pues se han establecido unas tablas en función del importe de la indemnización percibida.

Sueldo Anual
Indemnización
Exenta
2014
Indemnización
Exenta
2015
12.000,00
100%
100%
15.000,00
100%
100%
20.000,00
100%
100%
30.000,00
100%
72,72%
40.000,00
100%
54,55%
50.000,00
100%
43,64%
100.000,00
100%
21,82%
150.000,00
100%
14,54%
  • Actividades Económicas.
  • Se limita a 2.000 euros para los empresarios o profesionales, el 5% de "gastos de difícil justificación" del rendimiento neto. De esta forma, a mayores rendimientos netos, menos podrán deducirse en este tipo de gastos.
  • Las retenciones para los trabajadores por cuenta propia que ganen menos de 12.000 euros al año serán del 15% a partir de julio, frente al 21% que tenían que pagar hasta ahora en cada una de sus facturas (si era el caso). Los agricultores y ganaderos, hoteles y restauradores podrán seguir dentro del régimen actual de estimación objetiva, otros colectivos tendrán que pasar en el régimen de estimación directa.

  • Vivienda.
Se elimina la deducción en el IRPF por alquiler de vivienda para los nuevos contratos que se firmen a partir de 2015.
Se reduce los beneficios fiscales de aquellos propietarios que ponen en alquiler una vivienda. Concretamente, la exención de tributación en las rentas obtenidas por los propietarios por rentas del alquiler de viviendas a partir del 1 de enero de 2015 pasa del 60% al 50%, eliminándose la exención total (del 100%) que se aplica en el caso de que los inquilinos sean menores de 30 años desde esa misma fecha.


IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
  • Tipo de gravamen.
Se reduce tipo de gravamen (desde el 30% actual):
  • En 2015, el tipo de gravamen será el 28%.
  • En 2016, el tipo se sitúa en el 25%.
En el caso de las Pymes:
  • En 2015 el tipo será del 25%, aplicándose el 28% sobre la base que supere 300.000 euros (ahora es el 30%).
  • En 2016, se sitúa con carácter definitivo en el 25%.
Se crean dos reservas para la Pyme, de forma que si se aplican ambas, podrá reducirse el tipo de gravamen hasta el 20%, de forma:
  • El tipo se sitúa en el 22,5% al aplicar la reserva de nivelación.
  • Si se aplica también la reserva de capitalización, se sitúa en el 20%.
Se mantiene la fiscalidad del 15% para nuevos emprendedores.
  • Otros.
Se mantienen y refuerzan deducciones vinculadas a la I+D+i, y se crea una nueva reserva de capitalización. Las empresas que inviertan en I+D+i más del 10% de sus ingresos netos contables ampliarán el porcentaje de deducción hasta el 50%.
OTROS
  • Se anuncia la publicación de una lista de morosos por parte de la Agencia Tributaria, para deudas superiores a un millón de euros.
  • Procedimiento inspector: Nuevos plazos y suspensión en casos tasados.
Respecto del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se reclasificarán algunos productos sanitarios en cumplimiento de una sentencia europea pasando de los tipos reducidos al tipo general (21%).








viernes, 18 de julio de 2014

El Gobierno aprueba la reforma de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y Favorecer el acceso a la vivienda


La Moncloa, Madrid, viernes, 18 de julio de 2014
Soraya Sáenz de Santamaría, Fátima Báñez y Ana Pastor durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Pool Moncloa / Acceso libre


​El Consejo de Ministros ha aprobado un plan integral para reformar las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y de gestión de la incapacidad temporal. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado que esta norma está recogida en el Plan Nacional de Reformas y "da seguridad jurídica al marco regulador de las mutuas, que llevaba desde 1966 sin actualizar".
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha explicado que la futura ley pretende mejorar la gobernanza de las mutuas para que sean transparentes a la hora de gestionar los recursos públicos. En este sentido, las retribuciones del personal directivo serán claras, y se prohíbe expresamente a los altos cargos celebrar contratos de la mutua con sus empresas o con aquellas en las que ellos o sus familiares tengan participaciones superiores al 10%.
Por otra parte, la norma reforzará el control sobre los fondos que gestionan las mutuas y extremará los controles sobre ellas, ya que son entidades privadas que gestionan recursos y prestaciones públicas.
La ministra ha señalado que los excedentes se reintegrarán al Sistema de Seguridad Social para el pago de las prestaciones. También se destinarán a nuevas actividades de I+D+i en las mejoras de tratamientos terapéuticos y de rehabilitaciones de patologías originadas en los accidentes de trabajo o para la recolocación de personas con algún tipo de discapacidad.
Pool Moncloa / Acceso libreLa futura ley también mejora la eficacia y transparencia en la gestión de la Incapacidad Temporal. Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social podrán actuar desde el primer día de la baja laboral y cuando consideren que el beneficiario puede trabajar podrán formular propuestas motivadas de alta médica. La inspección médica de los Servicios Públicos de Salud comunicará a la mutua y al Instituto Nacional de la Seguridad social, en un plazo máximo de cinco días hábiles, frente a los 15 actuales, si estima o deniega la propuesta. Fátima Báñez ha aclarado que "el alta médica siempre la dará un médico" y se comunicará tanto a la empresa como al trabajador.
La ministra también ha destacado que el Proyecto de Ley mantiene la prestación por cese de actividad de los autónomos como voluntaria y se elimina la obligatoriedad de las contingencias profesionales. Para que los autónomos puedan pedir el cese de actividad cuando aleguen motivos económicos, las pérdidas tendrán que ser del 10%; no del 30% como en la actualidad.
La norma contempla la modificación de la periodicidad de los partes de confirmación de baja en función de la duración de la misma estimada por el médico. Hasta cinco días de baja, se podrá expedir el parte de baja y de alta en la misma visita médica; entre 5 y 30, cada 14 días; entre 31 y 60, cada 28 días y en procesos de larga duración, más de 61 días, la confirmación se expedirá cada 35 días.
La ministra ha resaltado que esta medida favorecerá que los trabajadores o sus familiares no tendrán que desplazarse al centro de salud cada 7 días para recoger los partes y favorecerá que la empresa reduzca sus cargas administrativas.



 

Favorecer el acceso a la vivienda

Pool Moncloa / Acceso libreEl Gobierno ha autorizado la suscripción de convenios de colaboración entre el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas, excepto País Vasco y Navarra, para ejecutar el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas durante el periodo 2013-2016.
El Gobierno estima que el plan contará con una inversión total de 3.795 millones de euros, de los que 2.527 corresponden a inversión pública y 1.268 a inversión privada, y que generará 36.000 puestos de trabajo en tres años.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado que los objetivos de la medida son: facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menos recursos; apoyar el alquiler y favorecer la salida del stock de casas vacías; fomentar la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas; y mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Pastor ha informado de que se mantienen las ayudas de concedidas en aplicación de planes de vivienda anteriores para ayudar a los deudores hipotecarios con menos recursos a hacer frente a las obligaciones de sus préstamos. Además, se facilitará el acceso y la permanencia en una vivienda de alquiler a los sectores de población que tengan dificultades económicas.
La ministra ha precisado que el alquiler mensual debe ser igual o inferior a 600 euros y las ayudas pueden suponer hasta el 40% de la renta del alquiler. Además, ha asegurado que tendrán preferencia las personas afectadas en los procedimientos de desahucios.
La titular de Fomento también ha adelantado que se creará un parque público de vivienda protegida para alquiler sobre suelos o edificios de titularidad pública. También se fomentará la rehabilitación de edificios para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética. Las comunidades de propietarios se beneficiarán de una ayuda de hasta 4.000 euros por vivienda.
Por otra parte se financiará la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de sustitución de edificios demolidos; se implantará la realización de un informe de evaluación de los edificios y se financiará la ejecución de proyectos para mejorar los barrios, los cascos históricos y la sustitución de infraviviendas.